1. ¿Qué hace un Médico de UCI?
Los médicos de UCI se encargan de los pacientes críticos, es decir, de los pacientes que por su enfermedad actual, tienen un riesgo más alto para fallecer. Dichos pacientes vienen de cualquier especialidad médica, ya sea médica o quirúrgica. Estos pacientes, por lo general, precisan de algún método de soporte artificial para la correcta función de los distintos órganos. El más conocido de estos tratamientos de soporte es la ventilación mecánica, los respiradores artificiales. Pero hay muchos más, aparatos de monitorización hemodinámica para guiar tratamientos cardiovasculares, técnicas de depuración extrarrenal para pacientes con disfunción renal aguda, etc.
´Las patologías más frecuentes que atendemos son infecciones graves, politraumatismos, infartos de miocardio, ictus y postoperatorios de cirugías complejas.
2. Conoce a algunos Médicos Intensivistas
3. Competencias
Personales
De Logro
De Colaboración
De Movilización
5. Información de interés
¿QUé SALARIO COBRA?
El sueldo de un intensivista en Andalucía varía en función del tipo de contrato. Para un contrato a tiempo completo el salario medio está entre los 55.000-70.000 euros anuales, pudiendo aumentar en función de las guardias.
OPCIONES EN LA ADMINISTRACIóN PúBLICA
Es la opción más común en esta profesión. Para acceder a un puesto de Médico Intensivista primero debe superar la prueba del MIR.
6. Otros conocimientos
Como en todos los campos de la medicina, además de los conocimientos técnicos (médicos, tecnológicos, etc), es bueno e incluso necesario tener aptitud y actitud para campos como la docencia y la investigación. Las UCIs son unidades donde se investigan muchas enfermedades y sus profesionales deben estar al día e involucrados en dichas actividades. Por otra parte, nos encargamos de la formación de muchos profesionales, especialmente en el campo de la resucitación cardiopulmonar.
7. Perspectivas del Sector
Las perspectivas de la medicina intensiva son muy buenas, el paro en el sector es mínimo y las posibilidades de expansión amplias, estando involucrados en otras áreas como los trasplantes de órganos y la atención del paciente crítico en otras áreas distintas a las UCIs.
8. Idiomas
| Idiomas | Nivel recomendable |
| Bajo |
10. ¿Qué itinerario de formación suele necesitar?
FP Grado Medio
- Cuidados Auxiliares de Enfermería
- Emergencias Sanitarias
Bachillerato
- Ciencias
FP Grado Superior
- Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
- Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
- Laboratorio Clínico y Biomédico
Grados Universitarios
- Medicina
Otros
- Especialidad en Medicina Intensiva
Másters y Posgrados
- Cuidados Intensivos
FP Grado Medio
- Cuidados Auxiliares de Enfermería
- Emergencias Sanitarias
Bachillerato
- Ciencias
FP Grado Superior
- Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
- Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
- Laboratorio Clínico y Biomédico
Grados Universitarios
- Medicina
Otros
- Especialidad en Medicina Intensiva
Másters y Posgrados
- Cuidados Intensivos